Terapia Humanista Gestalt
¿Qué es la Terapia Gestalt?
La terapia Gestalt no es sólo una terapia, es una filosofía de vida, una forma de vivir.
La gestalt tiene un enfoque terapéutico encuadrado dentro del Movimiento de la Psicología Humanista, la cual se caracteriza por no estar dirigida exclusivamente a tratar la enfermedad, sino también a desarrollar el potencial humano y el crecimiento personal.
Su enfoque terapeútico atiende a la persona en su globalidad, en todas sus facetas: mental, emocional y corporal, trabajando en su integración.
¿Cuáles son las bases de la Gestalt?
La terapia Gestalt se basa en una actitud, una manera de estar en el mundo desde un tiple eje gestáltico: presencia, conciencia y responsabilidad.
Presencia: se parte del momento presente del aqui y del ahora. Pone énfasis en lo que está pensando y sintiendo en el momento presente, por encima de lo que fue, pudo haber sido o debería estar sucediendo. El aqui y el ahora es vivir y sentir la realidad presente. Para ello se recurre a la conciencia sobre el cuerpo.
Conciencia: el darse cuenta es observar aquello que está ocurriendo, tanto a nivel mental, como en el emocional y el corporal. Este darse cuenta o toma de conciencia, conduce a la aceptación y a que se produzca el cambio en la persona.
Responsabilidad: es la capacidad de responder a lo que experimentamos en el aquí y en el ahora. Cada uno de nosotros somos responsables de nuestras actuaciones y de elegir en cada momento lo que elegimos hacer o no hacer, decir o no decir.
la terapia Gestalt se enfoca en el darte cuenta de cómo te relacionas contigo, con los demás, y con el mundo partiendo del aqui y del ahora, para que te responsabilices de tus pensamientos, emociones, sentimientos, acciones y te aceptes como eres.
Origen de la gestalt
Fue creada en los años 60 por Friz Perls junto a su mujer Laura Perls. Estudió medicina y se especializó en neurosiquiatria. Compatibilizó su práctica médica con el teatro.
Fritz creó un modelo terapéutico influenciado por el psicoanálisis, el análisis del carácter de Reich, la filosofia existencial, la fenomenología y el psicodrama de Moreno.
Ciclo gestáltico
Cada individuo se va regulando a si mismo a través del ciclo gestáltico en la satisfacción de sus necesidades. El ciclo gestáltico es el proceso que tiene lugar cuando surge una necesidad organísmica y lucha por ser satisfecha.
Para Joseph Zinker el ciclo de la experiencia es el núcleo de la vida humana, dado que ésta no es más que una sucesión interminable de ciclos.
Gestalt y Autoconsciencia
La base de este modelo terapéutico es la autoconsciencia del paciente respecto a sus pensamientos, sus emociones, sus comportamientos, sus percepciones y sus sensaciones corporales.
Fritz trabaja a partir del momento presente con el «darse cuenta» para que la persona pueda responsabilizarse de su propia vida.